viernes, 30 de noviembre de 2012

Metepec, un pueblo mágico artesanal



Por: Montserrat Moreno / Reportaje
__________________________________________________________________

El arte de la alfarería se remonta desde el periodo Preclásico, donde la manufacturación de piezas de barro, ha sido una actividad que ha determinado desde su existencia, la cultura del municipio de Metepec.

Metepec cuenta con una variedad artesanal impresionante, pues cada uno de los puestos que se encuentran alrededor de todo el pueblo ofrecen una amplia diversidad de artesanías que con el toque propio del artesano son del gusto de cada persona.

En el corazón de Metepec, también nombrado con “Pueblo mágico”, existen más de 300 artesanos, quienes generación tras generación han hecho de la alfarería, su actividad principio y que caracteriza al municipio, para crear hermosas piezas, de las cuales sobresalen los famosos “Árboles de la vida”; que gracias a su belleza, su colorido y su significado religioso, le han dado a Metepec, desde la antigüedad fama. Pero esta arte sólo se encuentra localmente, pues no es exportada a ningún lado de la república ni a otro país. Salvo el “Árbol de la vida” que se haya en el Vaticano, dedicado a la Virgen de Guadalupe.

Además del “Árbol de la vida”, el arte de la alfarería se extiende a la creación de figuras de santos, jarrones, vitrales, macetas y talabartería. Así como las representaciones de: arcas de Noé, las Tlanchanas y otros objetos decorativos.

El pueblo cuenta con un Corredor Artesanal principal dónde se encuentran todas estas artesanías únicas, además de que se encuentra una Casa del artesano, donde se exponen las piezas premiadas a nivel nacional.

Foto: Fernanda Regalado

En palabras de un aprendiz de un artesano, quien nos platicó que el arte de la manufacturación de árboles de la vida, no tiene un inicio definido en sí, sino que es una actividad que se ha llevado a cabo tras generaciones, y con el tiempo se van adquiriendo  técnicas para realizarlos. También nos dice que: “elaborar un ‘árbol de la vida’ es una tarea muy gratificante, pues cada artesano que lo hace le da su toque personal, haciendo que éste, hable de esa persona”.


Las artesanías definen gran parte de la historia y de la cultura de cada pueblo. Son una herramienta en la cual, mediante sus formas, colores y texturas; se esconden símbolos, creencias y sobre todo, expresiones de un pueblo que lo hace diferir de otro. Que además de marcar diferencia de uno a otro, enriquece el presente y así nutrir la identidad de cada uno. 


En cuanto al precio de estas artesanías, varía mediante el tamaño de cada uno de éstos. Al hablar con el aprendiz de un artesano, nos contaba que los mexicanos tenemos la mala costumbre de regatear los precios, al contrario de la gente que viene del extranjero, quienes pagan la cantidad inicial.
Esto hecho nos hace ruido, pues demuestra que la gente que viene de otros países valoran mucho más el trabajo y esmero de nuestros propios artesanos, a diferencia de nosotros.


Foto: Fernanda Regalado

No hay comentarios:

Publicar un comentario