viernes, 16 de noviembre de 2012

Llegó el tan esperado "Buen Fin"






Por: Monserrat Moreno.

____________________________________________
El Buen Fin es atractivo para el 68% de la población mexicana.


El "Buen Fin" recibe ese nombre dado que se persigue un fin; y éste es el revitalizar la economía, mientras que el consumidor se ve beneficiado al adquirir productos de calidad a un menor costo de su valor.

Este año se lleva a cabo el fin de semana más barato del año, mejor conocido como el "Buen Fin" iniciando el día de ayer, viernes 16 y terminando el lunes 19 del presente mes, donde se prevé un incremento del 40% en el consumo respecto al año anterior, 39 de cada 100 mexicanos han sido atraídos por los descuentos que encontrarán en tiendas de ropa, electrodomésticos, agencias de viajes, bancos, mueblerías, así como plazas enteras y tiendas de autoservicio; que ofrecerán desde un 10 hasta un 60 por ciento de descuento, a parte de promociones del 2x1, así como ofertas a pagar hasta en 24 meses sin intereses.

Se cuenta con la participación de más de 300 empresas que ofrecerán sus servicios para llevar a cabo este programa. Para usar adecuada y útilmente las ofertas que ofrece el "Buen Fin" se deben de tomar en cuenta puntos claves para hacer una compra favorable, ya que se tiene que poner en primer lugar el adquirir lo que requiere necesariamente dejando en segundo plano la adquisición de antojos o deseos, también se tiene que revisar la capacidad de compra mediante la disponibilidad presupuestal y hacer comparaciones del producto en diferentes establecimientos.


El presidente de la CONCANACO SERYTUR, Jorge Dávila Flores, estima que las ventas serán por 140 mil millones de pesos adicionales a comparación de un fin de semana normal.

Se presume que con el "Buen Fin" se logrará reactivar, a través del consumo, el mercado interno: por lo cual será benéfico para la economía del país, el empleo y el bienestar de las familias.

En cuanto al impacto que han generado los medios masivos de comunicación para dar a conocer las ofertas; la televisión es la que ocupa el primer lugar con un 74.4 por ciento de difusión, le sigue la radio con el 8.1, mientras que los medios impresos como lo son los periódicos y las revistas cuentan con el 7.7, y el menor porcentaje lo tienen las redes sociales con sólo el 3.6 por ciento.

Este año además, se contará con el "Buen Fin en Línea", con lo que se busca fomentar el comercio electrónico mediante las ventajas que el Internet ofrece.


No hay comentarios:

Publicar un comentario