viernes, 30 de noviembre de 2012

Feria de idiomas UVM 20


Por: Carolina Antonio Mondragón Miranda / Crónica
________________________________________________________
Deseos de paz por parte de los alumnos de UVM campus Toluca.


Eran alrededor de las 8 de la mañana, el clima era templado considerando la hora que era,  todo indicaba que serÍa un día ajetreado para profesores, jurados y estudiantes;  de ese  miércoles 28 de noviembre, día que daría lugar a la "Primera feria de proyectos de idioma" realizada por la Universidad del Valle de México, Campus Toluca. Dicha feria se realizará cada año con el fin de fortalecer la competitividad de los futuros egresados, y para demostrar que la enseñanza de un idioma extranjero, no radica  sólo en comunicarse, sino también, nos ayuda a comprender las diferentes culturas con sus tradiciones e incluso problemáticas a nivel global.

Comenzaba el día y los equipos conformados por cada grupo, empezaban a tomar el lugar que les había sido otorgado por la dirección de idiomas de la universidad, para ahí colocar sus proyectos y realizar los últimos detalles que mejorarían sin lugar a dudas cada uno de los proyectos, los alumnos que expondrían también se estaban preparando para la llegada de los jueces y causar la mejor impresión, para poder ganar.

Los problemas con sus respectivas soluciones que nos mostrarían, serían las expuestas  en el "Museo de la memoria y tolerancia", ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, desde las cuales cada grupo escogería una problemática tratada dentro del museo, y con base a ésta, desarrollaría el proyecto en conjunto con una solución propuesta por los alumnos. El tema de la primera edición de esta feria fue "La paz en el mundo: conflictos y propuestas".

Así transcurrió la mañana, entre montajes y ensayos por parte de los alumnos expositores, pero al llegar las once de la mañana, el ambiente empezó a tomar otro rumbo, claro los nervios no tardaron en llegar, puesto que la inauguración empezaba, e inmediatamente después, al medio día, comenzaría la presentación de proyectos frente a los jueces, en el idioma practicado por cada grupo. Los idiomas que fungieron dentro de la feria fueron inglés y francés, en cada uno de los niveles correspondientes;  los profesores de cada grupo ofrecían apoyo a sus estudiantes motivándolos a hacerlo lo mejor posible.

Cuadro de texto: Fotografía de: Fernanda RegaladoLa presentación de proyectos comenzó por los niveles uno y dos de francés, los cuales estaban ubicados sobre el pasillo principal de UVM, mostrando los "Tótems: guardianes de la paz", nombre que se le dio a esta categoría. Cada grupo se encargó de diseñar un tótem, el cual en relación con la problemática escogida, representaba diversos significados como: libertad, unidad, aceptación, tolerancia, etcétera; por medio de animales que hacían alusión a estos rasgos. Todos estos eran muy diversos en rasgos y estructuras, incluso había uno que era didáctico, ya que giraba y podías realizar la combinación de animales y significados, que tú quisieras.

Cuadro de texto: Fotografía de: Fernanda RegaladoLo jueces al terminar de recorrer el pasillo de los tótems, siguieron con  los proyectos realizados por los alumnos del nivel cinco, a quienes se les dio el tema de "Árboles de la paz: tolerancia y respeto", ubicados en el jardín principal del campus. Dentro de esta categoría, al igual que en la de los tótems, cada árbol tenía su significado, algunos grupos nos sorprendieron con su creatividad para crear árboles frondosos y realistas.


El último recorrido que dieron los jueces fue con los niveles tres y cuatro, ubicados en la cancha de fútbol, con el tema de "Mil grullas: un deseo por la paz". En lo que esta última temática consistió en que cada grupo lanzaría un globo al aire, en conjunto con las mil grullas, hechas por los alumnos, con un deseo en particular, enfocado a la problemática escogida. Algunos de estos grupos nos sorprendieron al disfrazarse y hasta llevar un caballo para su presentación de proyecto.

En general las tres categorías mostraron, iniciativa, creatividad y esfuerzo a través de sus proyectos, de los cuales algunos lograron ser los favoritos del día; pero al ser los favoritos del día no significaría que también fueran de los jueces.

Ya  para concluir con la feria se prosiguió al lanzamiento de globos, por parte de los grupos de nivel tres y cuatro, esto ocurrió aproximadamente a las tres y media, fue uno de los momentos más esperados de la tarde, la cancha de fútbol se encontraba llena de los estudiantes que lanzarían sus globos, así  como de los que sólo se encontraban ahí para observar.  Algunos grupos consiguieron el éxito al lograr que sus globos se elevaran con rapidez y facilidad, mientras que otros no corrieron con mucha suerte, ya que sus globos tardaban para elevarse, o no lo hacían;  un equipo para lograrlo, tuvieron que quitarle algo de peso al globo; hubo uno que no se elevó, por lo cual los integrantes de su equipo se vieron en la necesidad de correr por la cancha con su globo en mano, otros equipos en vez de echar al aire, globos de helio, lo hicieron con globos de cantoya, un grupo lanzó al aire un globo de cantoya gigante, el cual fue uno de los más aplaudidos del día.

Para finalizar con la feria, se recurrió a la premiación de los primeros lugares, los cuales fueron, quienes abordaron la problemática con más soltura y dominio sobre el idioma, y también quienes dieron una mejor propuesta y mensaje de paz.

De esta forma fue como transcurrió la "primera feria de proyectos de idioma", de las muchas que habrá en un futuro, las cuales tendrán  por objetivo fortalecer nuestros valores como personas y tener una mejor actitud frente a las adversidades y ante el mundo.


 Fotografías: Fernanda Regalado





No hay comentarios:

Publicar un comentario