Por:
Sthefanía Cantú / Columna
______________________________________________
La
orquesta sinfónica es un conjunto musical de gran magnitud que a través de sus
presentaciones enriquecen los oidos del público o audiencia.
Esta
ocasión nos referimos a la orquesta del Estado de México, siendo un honor
escucharla cada temporada, con alrededor de 80 músicos.
Desde
que empezó este postura cultural, se ha tratado de implementar el
gusto por la música e instrumentos como lo vemos en el conservatorio del
estado.
El
ser parte de la orquesta es un gran orgullo, pues se plasman años de estudios
musicales, sacrificios e intentos por que salga la melodía que se pide. Como
todo y consideró que es importante, las orquestas tienen una gran base que es:
el director de orquesta.
Enrique
Bátiz es el director de toda la orquesta sinfónica del Estado de México y
le ha transmitido a las personas que la conforman confianza y motivación, de
cierta manera alienta a los maestros de música a fomentar la enseñanza cultural
a los niños y jóvenes .
La
orquesta fue fundada el 27 de Agosto de 1971, esto con el objetivo de difundir
la música como un medio muy eficaz de identificación, pero sobre todo
unión entre los habitantes del Estado de México.
Ha
tenido gran éxito por toda la República Mexicana, es muy gentil que quieran
apoyar jóvenes compositores para que la música sea transmitida a cientos de
personas cada temporada hasta llegar a una etapa de concursos.
Cuando
oficialmente se creó la sala de conciertos "Felipe Villanueva", hubo
cada vez más presentaciones, aunque también se han presentado en el Teatro
Morelos, en el Teatro de la ENEP, ACATLÁN y en el foro Felipe Villanueva que se
encuentra en el municipio Naucalpan.
Para
hacer crecer la orquesta Nacional del Estado de México, han sido invitados
personalidades o maestros como: Leín Barzin, Anton Naut, Carlos Riazuelo,
Sergio Cárdenas y Jorge Velazco.
Ha
sido tan importante el grupo de personas que conforman la sinfónica, que ha
generado un impacto muy agradable en el público, llevándolos a realizar giras
por Estados Unidos.
A
mi punto de vista creo que es una gran oportunidad para que otros países
conozcan la música y tradiciones mexicanas mediante las melodías que
presentan los mexiquenses.
Las
temporadas son imprescindibles para que se pueda disfrutar de buena música y en
general son transmitidas o presentadas los fines de semana, los boletos pueden
ser accesibles hasta llegar a ser gratuita la entrada.
Hoy
en día, como público podemos asistir a la temporada número 122 que se
estableció en la fecha del 7 de Septiembre al 14 de Diciembre. Esta cuenta con
diferentes programas que cuentan con la obertura "Nabuci", la
obertura "El barón gitano", suite de danzas, homenaje a Cervantes, concierto
para dos violas, y la obertura "Guillermo Tell", rapsodia española.
También
se presentan: "la balada de los gnomos", "le tombeau de
couperin", concierto de Varsovia, rapsodia en azul, obertura "La
cenicienta", suite de "El cascanueces, obertura "La dama de
espadas", tangazo, bachiana brasileira número cinco y suite "La
estancia".
Hay
que mencionar que para complementar este gran conjunto, hay cantantes
sopranos como: Martina Arroyo o Gilda Cruz Romo; los mezzosopranos: Milena
Kitic, Adriana Diaz o Antonip Barasorda y en los barítonos se encuentran Luis
Girón May o David Shapero.
Durante
sus presentaciones han tenido buenos resultados y esto merece premios o
felicitaciones como el llamado "Premio anual de la unión mexicana de
cronistas de teatro y música" que lo otorgó el Festival de música
clásica en su primera aparición, en el año de 1996.
Como
ya lo había mencionado, la orquesta ha tenido una gran trascendencia sólo por
llegar al continente europeo y más específico a países como: España, Alemania,
Francia y China.
Llevar
talento mexiquense a otros países es una buena forma para que se
conozca la cultura de los integrantes, y la orquesta sinfónica del Estado
de México es un motivo para impulsar y enriquecer tanto a Toluca y sus
alrededores y a México como tal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario