viernes, 30 de noviembre de 2012

Llega feria ambiental a Metepec




Por: Fernanda Regalado/Nota
_____________________________________________________
Para marcar una diferencia positiva en la entidad

La Feria de Educación Ambiental y Cultura Forestal de Estado de México se estrenó el 28 de noviembre del presente año, prolongando sus exposiciones hasta el día sábado primero, buscando que personas de todas las edades conozcan y sepan de los alcances que una cultura ambiental tiene en nuestro entorno, con la participación del gobierno estatal como municipal, la legislatura local y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

Lo que se busca con el Parque Ambiental Bicentenario, inaugurado en 2009, es la inclusión de los mexiquenses con su entorno y que estén al tanto de la importancia de conocer hábitos y actitudes que les puedan llevar a tener un aprovechamiento sustentable de los ecosistemas mexicanos con eficacia y responsabilidad; por esta razón, se llevan a cabo proyectos como el de la Feria de Educación Ambiental.

La exposición se encuentra dentro del parque en la zona del Papalote Museo del Niño, dividida en secciones específicas, como: reciclaje, ahorro de luz, prevención de incendios forestales y concursos infantiles en materia forestal; con especialistas que desarrollan cada uno de los temas, dándole mayor importancia a la sustentabilidad.


El Gobierno del Estado de México ha puesto énfasis especial en la plantación de árboles de acuerdo a las características forestales de cada ecosistema, por lo que implementó el objetivo de reforestar con 100 millones de árboles anuales. Muchos de los pueblos de bajos recursos dependen de los bosques y de las plantas medicinales y comestibles, frutos y materias primas  que éstos les brindan, no sólo para su supervivencia sino también para sus negocios.

Parte de la exposición cuenta con la presentación de proyectos para el fomento de las PYMES (pequeñas y medianas empresas) completamente mexicanas, y que son además, empresas positivas para el ambiente y la salud. Busca tendencias en las que se compartan esfuerzos entre los ciudadanos, comunidades, la iniciativa privada y los gobiernos federal, estatal y municipal; logrando un desarrollo sustentable económico, social y ambiental.

 “La difusión de la educación y la cultura forestal debe de tomarse como una prioridad que motive a las personas a aprovechar sus bosques de manera sustentable, sobre todo a los niños. Por eso en este tipo de proyectos incluimos actividades como el Concurso de Pintura Infantil o el Concurso de Fotografía ‘Árboles Notables del Estado de México’. Realmente, lo que buscamos es incluir a las personas” comentó uno de los integrantes del personal a La Pared.


Fotografías: Fernanda Regalado

No hay comentarios:

Publicar un comentario