viernes, 23 de noviembre de 2012

El bullying




Por: Sylvia Conzuelo

_____________________________________________________

  Un peligro de la sociedad que va en incremento.


El término “bullying” es un anglicismo que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), pero cuya utilización es cada vez más habitual en nuestro idioma. El concepto refiere al acto de conducta agresiva, ésta se repite con el fin de hacer daño deliberadamente a otra persona, puede ser de manera física o mental. El acoso se caracteriza en un individuo por comportarse de una determinada manera en el que se desea ganar poder sobre otra persona.

La palabra “bullying” describe un modo de trato entre personas. Su significado fundamental es: acosar, molestar, hostigar, obstaculizar o agredir física o mental a alguien.
Hay diferentes tipos de “bullying”: el físico, que son los empujones, patadas, agresiones con objetos, etc.  Y se da con más frecuencia con niños de entre 11 y 13 años. El verbal, que son los insultos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Y el más habitual que es el psicológico, en este tratan de minimizar la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor. Y por último el social que pretende aislar a la persona del resto del grupo o compañeros. 

En el bullying hay 3 participantes que son: 

·         El agresor: quienes suelen ser fuertes físicamente, impulsivos, dominantes, con conductas antisociales y poco empáticos con sus víctimas. Se pueden distinguir tres tipos de acosadores:   

1. Acosador intelectual: es aquel que con buenas habilidades sociales y popularidad en el grupo, es capaz de organizar o manipular a otros para que cumplan sus órdenes.

2.   Acosador poco inteligente: es aquel que manifiesta un comportamiento antisocial y que intimida y acosa a otros directamente, a veces como reflejo de su falta de autoestima y de confianza en sí mismo. 

3.    Acosador víctima: es aquel que acosa a compañeros más jóvenes que él y es a la vez acosado por chicos mayores o incluso es víctima en su propia casa. 

·         La victima: suelen ser niños que mantienen una excesiva protección de los padres, son tímidos, inseguros, etc. Existen dos tipos de víctima: 

1.    Víctima pasiva: son físicamente débiles e inseguros, tienen poca autoestima, depresión, ausencia de amigos, etc. Por lo que resulta fácil para el acosador.

2.    Víctima provocadora: suele tener un comportamiento molesto e irritante para los demás, por lo que el acoso que sufren podría llegar a parecer justificado. 

·         Los espectadores: ellos por su parte corren el riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones de injusticia en su entorno. 

Las consecuencias del “bullying” tanto en las víctimas como en los agresores son muy graves. En las víctimas se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general, y para los agresores las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género.

Si alguien está sufriendo "bullying” debe romper el silencio, tienen que informar y dar a conocer si están sufriendo alguna situación de abuso físico o psicológico. Debemos de ser conscientes de la importancia de mantener relaciones interpersonales cordiales, positivas y mutuamente satisfactorias entre iguales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario